|
|
 |
DEBATE |
Los requisitos exigibles al nuevo director de la OMS |
 |
ISABEL PERANCHO
La asamblea de la Organizaci�n Mundial de la Salud (OMS) elegir� en mayo de 2003 a un nuevo director general en sustituci�n de Gro Harlem Brundtland. Los candidatos son nueve, aunque la lista se reducir� a cinco tras una reuni�n secreta que celebrar� en enero el comit� ejecutivo de la instituci�n. El sigilo con el que se desarrolla este proceso electoral ha llevado a la revista 'The Lancet' y a la Fundaci�n Rockefeller a solicitar mayor transparencia y a proponer un debate p�blico sobre esta designaci�n, as� como sobre las cualidades que debe reunir el l�der de la instituci�n sanitaria m�s relevante del mundo.
En una carta que ambas entidades dirigen al comit� ejecutivo de la OMS y que publica hoy la citada revista se solicita a este �rgano que tenga en consideraci�n 10 cuestiones antes de elegir a un representante. Entre �stas, se citan conocer la visi�n de los aspirantes sobre el futuro de la organizaci�n, las prioridades de salud, c�mo debe ser la colaboraci�n con otras entidades, as� como con las oficinas regionales de la instituci�n, el calendario de investigaci�n y aspectos relativos a la mejora del funcionamiento interno de la agencia en un momento en el que, seg�n dicen, �la moral de la plantilla est� en horas bajas�.
Al mismo tiempo, invitan a los nueve candidatos a participar en este debate respondiendo a estas cuestiones. En un comentario editorial, 'The Lancet' sugiere a los aspirantes que empleen este medio como �plataforma personal para su elecci�n�, ya que actualmente no cuentan con otras v�as para dar a conocer p�blicamente sus puntos de vista. �Su disposici�n a participar en este debate abierto indicar�a su compromiso con un proceso de elecci�n transparente y responsable�, se�ala la publicaci�n.
Otro comentario firmado por el editor de la revista, Richard Horton, y Ariel Pablos-Mendez, de la Fundaci�n Rockefeller, repasa algunos recientes fracasos en la pol�tica interna y externa de la OMS con el fin de identificar los retos a los que tendr� que hacer frente el nuevo director. En su opini�n, a la organizaci�n le falta capacidad de liderazgo. Critican que la instituci�n no perciba la necesidad de reorientar su mandato para actuar en nombre de los m�s pobres. Igualmente reprueban su posici�n respecto a �frica, cuya situaci�n califican de desastre humanitario (debido a la epidemia del sida y a la corrupci�n gubernamental) y hacen referencia a los problemas de financiaci�n.
Seg�n dicen, el nuevo mandatario debe ser capaz de liderar la salud global de la poblaci�n, sobre todo, en nombre de los m�s desfavorecidos, defender la equidad, estar comprometido con la salud p�blica, mostrar una gesti�n transparente y democr�tica, estar abierto a la participaci�n, especialmente de la sociedad civil e indisponerse si es necesario con los gobiernos. En otras palabras, demandan un l�der.
|
 |
|